¿Sabías que el transporte turístico también necesita visa para circular? Bueno, no literalmente, pero sí debe estar debidamente registrado y regulado para garantizar seguridad, formalidad y calidad. Por eso, la Dirección General de Transportes (DGT) y el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) unieron esfuerzos en una reunión estratégica para analizar y mejorar el proceso de registro del transporte exclusivo de turismo en Guatemala.
El encuentro, liderado por el Director General de Transportes, Mynor Estuardo González Henríquez, reunió a equipos técnicos de ambas instituciones: Fomento y Registro de Transporte Turístico por parte del INGUAT, y Gestión Documental y Control de Transportes por parte de la DGT. La meta común: identificar obstáculos, compartir propuestas y establecer soluciones coordinadas que beneficien tanto a operadores turísticos como a los usuarios.
Entre los temas más relevantes, se discutió la necesidad de crear mecanismos interinstitucionales que agilicen los trámites y fortalezcan la supervisión, asegurando que todo transporte turístico circule en regla. Para ello, se propuso la creación de una mesa de trabajo conjunta que dé seguimiento técnico y operativo a los acuerdos.
El director González recalcó la importancia de formalizar una ruta de trabajo clara, basada en la comunicación constante, la transparencia y el respeto al marco legal. “No se trata solo de mover turistas, sino de mover confianza, legalidad y desarrollo”, señaló.
Como resultado, se acordó una próxima reunión en julio para continuar afinando detalles y dar continuidad a este esfuerzo colaborativo.
Leave a Comment