El Viceministro de Transportes, Fernando Suriano, junto con el Director General de Transportes y el Director General de Provial, participaron en la cuarta reunión de trabajo convocada para continuar con el análisis de la propuesta de reforma que busca establecer nuevos requisitos para la obtención de la licencia de conducir tipo A.
La reunión contó con la presencia de representantes del Ministerio de Gobernación (Mingob), Maycom, Agexport, gremiales de transporte de carga y transporte extraurbano de pasajeros, así como diputados de la bancada CABAL.
La mesa técnica presentó una propuesta final que establece los 22 años como edad mínima para obtener la licencia tipo A, la cual habilita a los conductores para operar transporte pesado o colectivo. Esta reforma incluye condiciones específicas que garantizan la experiencia y preparación adecuada de los aspirantes, con el fin de fortalecer la seguridad vial en el país.
Esta establece un esquema progresivo para la obtención de licencias de conducir, en el que los aspirantes podrán optar por la licencia tipo C a partir de los 18 años, la licencia tipo B entre los 20 y 22 años, y finalmente, la licencia tipo A desde los 22 años, siempre que acrediten un mínimo de cuatro años de experiencia y aprueben pruebas psicométricas, así como evaluaciones en simuladores.
El viceministro Suriano, destacó la necesidad de revisar cuidadosamente los procedimientos para evitar burocracias innecesarias y posibles actos de corrupción. Señaló que el objetivo es implementar procesos transparentes y de calidad que beneficien tanto a los pilotos como al desarrollo económico del país.
Asimismo, instó a fomentar la competitividad entre las escuelas de manejo para transporte pesado, evitando el monopolio y promoviendo una formación de alto nivel.
Los representantes de las gremiales de transporte pesado y transporte extraurbano de pasajeros expresaron su respaldo a la propuesta y subrayan la importancia de establecer escuelas especializadas en la formación de pilotos, como una herramienta fundamental para mejorar la educación vial y prevenir accidentes.
Durante la discusión final, se realizaron algunos ajustes técnicos que serán integrados antes de la presentación formal del documento. Las autoridades reiteraron su compromiso con una reforma que priorice la formación, experiencia y responsabilidad de los conductores, en beneficio de toda la población.